Pietro Mascagni: A 80 años de su muerte, el alma del verismo en la ópera italiana

Pietro Mascagni: A 80 años de su muerte, el alma del verismo en la ópera italiana
2025-08-2 - Músicos y compositores

Pietro Mascagni (1863–1945) fue uno de los compositores más influyentes de la ópera italiana de finales del siglo XIX. Nacido en Livorno, Italia, su carrera estuvo marcada por el éxito explosivo de Cavalleria Rusticana (1890), una ópera que escribió en apenas dos meses y que lo catapultó al centro del movimiento verista, que buscaba representar emociones intensas y realidades crudas, alejándose del romanticismo idealizado.

Mascagni estudió música desde joven bajo la tutela de Alfredo Soffredini. Aunque su formación fue amplia y diversa, fue Cavalleria Rusticana —inspirada en una obra del escritor Giovanni Verga— la que lo consagró como un renovador de la ópera. El libreto, escrito por Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menasci, presentó personajes de pueblo, pasiones desbordadas y violencia emocional, en línea con la estética del verismo.

La obra fue un éxito inmediato tras su estreno en Roma en 1890, y aún hoy sigue siendo parte del repertorio operístico internacional.

Aunque Mascagni compuso 17 óperas, muy pocas alcanzaron la fama de Cavalleria Rusticana. Su siguiente obra, L’amico Fritz (1891), tuvo cierto reconocimiento y también permanece en escena ocasionalmente. Entre sus otras composiciones destacan Guglielmo Ratcliff, I Rantzau (interpretada por la famosa soprano Nellie Melba en Covent Garden), Il piccolo Marat y Iris.

Además de la ópera, Mascagni compuso obras vocales, sinfónicas y de cámara desde muy joven. Su catálogo incluye misas, canciones para voz y piano, música de cámara y piezas para orquesta, muchas de las cuales muestran su habilidad melódica y su sensibilidad dramática.

Mascagni fue un artista versátil, pero también una figura controvertida.

A pesar del éxito temprano, los últimos años de Mascagni estuvieron marcados por la decadencia. Vivía en el Hotel Plaza de Roma, donde murió el 2 de agosto de 1945, desilusionado y en la indigencia. Este año se cumplen 80 años de su muerte, y con ello, una nueva oportunidad para redescubrir su arte.

Pietro Mascagni dejó una huella imborrable en la música. Su Cavalleria Rusticana abrió el camino a compositores como Ruggiero Leoncavallo (Pagliacci) y consolidó el verismo como un movimiento decisivo en la historia de la ópera. Su capacidad para expresar lo trágico y lo cotidiano con música directa y apasionada lo convierte en un compositor que aún conmueve a nuevas generaciones.
Puedes encontrar sus obras a través de nuestro catálogo web

Comparte este artículo en:

¿Y tú qué opinas?

Posible error